
Requisitos de inmigración y seguro médico en El Salvador
Requisitos Migratorios
Dirección General de Migración y Extranjería, otorga la calidad migratoria solicitada. Los documentos expedidos en el extranjero deberán estar autenticados o apostillados y debidamente traducidos al español, Pasaporte. LA INSTRUCCIÓN F-07 ESTÁ DIRIGIDA A: Las personas extranjeras que ingresen al país y perciban pensiones mensuales, permanentes y estables provenientes del exterior, cuyo monto no sea inferior a TRES SALARIOS MÍNIMOS MENSUALES VIGENTES CORRESPONDIENTES AL SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS destinados a su subsistencia en el país.
El residente pensionado no podrá ejercer ningún tipo de trabajo remunerado, salvo trabajos con el Estado, Municipios o instituciones oficiales autónomas, en campos especializados o de docencia, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 109, inciso 6) y 144 de la Ley Especial de Migración y Extranjería.
REQUISITOS PARA RESIDENTES TEMPORALES EN CARÁCTER PENSIONADO.
1. Solicitud suscrita por. La persona extranjera, representante legal o apoderado o firma legalizada.
2. Fotocopia del Pasaporte vigente, de todas las páginas utilizadas y presentar el original para cotejo.
3. Constancia original de no tener antecedentes policiales o penales, del país de origen o donde haya residido los dos últimos años previos al ingreso a territorio salvadoreño.
4. Solvencia vigente de la Policía Nacional Civil de El Salvador, cuando la persona extranjera haya permanecido más de tres meses en el territorio nacional o tenga más de dos ingresos al país en el último año.
5. Certificado original de la institución de donde proviene la pensión, tomando en cuenta los montos establecidos en el Art. 144 de la Ley Especial de Migración y Extranjería.
6. Declaración jurada ante notario salvadoreño, en la que conste: Origen, monto de los ingresos y que no realizará ninguna actividad remunerada en el país. (Si existe grupo familiar, se podrá presentar en la misma declaración que acredite el sustento económico en el país).
Este enlace oficial del gobierno de El Salvador proporciona los requisitos más actualizados, pero solo en español:
https://www.migracion.gob.sv/guia-de-servicios/
Requisitos del seguro médico en El Salvador
El seguro médico no es obligatorio en El Salvador, pero el gobierno recomienda encarecidamente que todos los residentes tengan un seguro médico internacional con precios en USD o EUR para protegerse contra la inflación y garantizar el acceso a la atención médica local.
Sistema de seguro médico estatal en El Salvador
La atención médica pública de El Salvador es proporcionada por ministerios gubernamentales y brinda atención médica básica en hospitales públicos, pero con tiempos de espera muy largos para ver a los médicos y la mayoría solo habla español.
A continuación, se detallan los pros y los contras del seguro médico público en El Salvador:
Atención médica básica en hospitales públicos: Seguro médico público en El Salvador para que tanto los ciudadanos locales como los extranjeros obtengan atención médica básica en hospitales públicos.
Los estándares y la calidad varían entre los hospitales públicos. AccessHMO ha enumerado los hospitales mejor calificados en El Salvador en nuestra página de hospitales ubicada en nuestro menú principal.
Tiempos de espera potencialmente largos: Los hospitales públicos de El Salvador no cuentan con los fondos suficientes ni con el personal suficiente, y las salas de espera están abarrotadas, lo que provoca retrasos en los tratamientos para la mayoría de las personas.
La mayoría de los médicos y casi todo el personal de los hospitales públicos no hablan inglés.
Debido a estas limitaciones y deficiencias, los extranjeros o "expatriados" tienden a evitar recibir atención médica en los hospitales públicos y, en su lugar, optan por un seguro privado. El sector público trabaja para brindar atención médica a través de hospitales, centros de salud y diversos centros de salud, mientras que el sector privado asigna recursos dentro de los consultorios médicos, clínicas y hospitales privados. AccessHMO brinda cobertura en todos estos centros.
Las ventajas de tener una membresía en el seguro médico de AccessHMO en El Salvador
Su libertad de elegir cualquier médico autorizado para recibir tratamiento.
La tranquilidad de contar con una cobertura sólida de evacuación médica para, en caso de emergencia médica, volar al centro médico más cercano y más avanzado en un país cercano como Costa Rica, México o los EE. UU. Esto podría significar toda la diferencia con la escasez médica actual en El Salvador.
Acceso a médicos y especialistas privados, incluidos pediatras
Los planes de seguro médico AccessHMO brindan acceso a instalaciones médicas de habla inglesa de mayor calidad con especialistas certificados por la junta.
Tiempos de espera más cortos para citas y para programar procedimientos médicos
Los planes de seguro médico AccessHMO generalmente brindan tiempos de espera más cortos para citas y programación de procedimientos médicos. Esto ahorra a nuestros clientes un tiempo valioso para disfrutar más de El Salvador.
Flexibilidad y coordinación
Los planes de seguro médico AccessHMO se adaptan al presupuesto y las necesidades de los clientes individuales, lo que permite una mayor flexibilidad y elección de niveles de beneficios y cobertura.
En conclusión, si bien el seguro médico no es obligatorio para los residentes en El Salvador, podría salvarle la vida y la mayoría de los extranjeros eligen tener un seguro médico privado para el gran